Restricciones al culto y despertar popular
El gobierno endurece leyes contra la Iglesia, desatando protestas y organización ciudadana. Nace el movimiento cristero como respuesta al ataque a la fe.
A cien años del inicio de uno de los capítulos más significativos de la historia contemporánea de México, CRISTEROS 2026 surge como un proyecto conmemorativo que busca estudiar, comprender y transmitir el impacto de la Guerra Cristera en la construcción del México moderno.
Desde una perspectiva académica, cultural y espiritual, este proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Guadalajara tiene como propósito principal abrir un espacio de diálogo, reflexión y memoria en torno a los acontecimientos que marcaron la defensa de la libertad religiosa y la identidad nacional en la década de 1920.
CRISTEROS 2026 integra un conjunto de actividades formativas y experienciales que permiten acercarse a la dimensión histórica y social del movimiento cristero. Promoviendo la vivencia de valores fundamentales como la fe, la dignidad, la resistencia y la justicia, que fueron pilares de aquel momento y que hoy siguen teniendo eco en nuestra sociedad.
Este centenario no es solo una fecha: es una oportunidad para mirar al pasado y proyectar hacia el futuro una visión crítica e informada del legado de quienes alzaron la voz por sus convicciones más profundas.
Restricciones al culto y despertar popular
El gobierno endurece leyes contra la Iglesia, desatando protestas y organización ciudadana. Nace el movimiento cristero como respuesta al ataque a la fe.
Suspensión del culto público
Los obispos cancelan misas en todo el país. El cierre de templos provoca indignación masiva y da paso a la resistencia armada en zonas rurales.
Resistencia organizada y mártires
Surgen líderes como Anacleto González Flores. Su captura y ejecución simbolizan la firmeza del movimiento y la fuerza del testimonio cristero.
Arreglos y fin del conflicto
Iglesia y gobierno firman acuerdos. Se reanudan los cultos y cesan las hostilidades, aunque persisten heridas sociales y restricciones no resueltas.
CRISTEROS 2026 no es solo un homenaje histórico, es una experiencia multisensorial diseñada por y para jóvenes. A través de una serie de actividades académicas, artísticas, culturales y tecnológicas, podrás recorrer el pasado con los pies en el presente.
Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Autónoma de Guadalajara —como Derecho, Turismo, Comunicación, Mercadotecnia, Producción Audiovisual, Diseño, Psicología y más— construyen este evento desde sus disciplinas, con el propósito de trasladar la historia a los sentidos y generar conexión con el público.
Los cristeros fueron mujeres y hombres comunes: campesinos, maestros, jóvenes, sacerdotes, profesionistas, madres de familia… personas que, ante el intento del Estado por suprimir el culto católico, decidieron alzar la voz y, en muchos casos, las armas.
Más que una guerra, fue una resistencia que dejó miles de mártires, testimonios y un eco espiritual que aún se siente.
Entre los personajes más representativos se encuentran:
Anacleto González Flores: abogado, defensor pacífico de la fe, fundador de la Unión Popular y mártir. Es considerado el “Gandhi mexicano”.
José Sánchez del Río: niño mártir de 14 años, canonizado en 2016.
Miguel Pro: sacerdote jesuita ejecutado sin juicio.
Victoriano Ramírez “El Catorce”: líder militar que dio fuerza al movimiento armado.